Asignatura: Manual de Procedimientos en el Sistema de Transporte Masivo
Objetivos Específicos
Consumada la materia los/las participantes estarán en la capacidad de:
-
Conocer y aplicar los procedimientos operativos estándar en el sistema de transporte masivo, garantizando su correcto funcionamiento y seguridad.
-
Identificar los roles y responsabilidades del personal en diferentes situaciones operativas dentro del sistema de transporte masivo.
-
Aplicar procedimientos adecuados en situaciones de emergencia y mantener la seguridad y el orden en el sistema de transporte.
-
Desarrollar habilidades para coordinar y gestionar los flujos de pasajeros, manteniendo un servicio eficiente y seguro.
-
Comprender las normas de seguridad, mantenimiento y operación de los distintos componentes del sistema (trenes, autobuses, teleféricos, etc.).
Contenido:
-
Introducción al sistema de transporte masivo: Definición, importancia y tipos de sistemas (metro, tren, autobús, teleférico, etc.). Principales componentes y su interconexión.
-
Normativas y regulaciones del sistema de transporte masivo: Legislación y normas internacionales y locales que regulan la operación de estos sistemas. Requisitos legales y de seguridad.
-
Roles y responsabilidades del personal en el sistema de transporte masivo:
-
Conductores y operadores.
-
Personal de seguridad y atención al cliente.
-
Personal de mantenimiento y supervisión.
-
Coordinadores y gestores de operaciones.
-
-
Procedimientos operativos estándar (SOP) para la operación diaria del sistema:
-
Procedimientos para la apertura y cierre de estaciones y terminales.
-
Manejo de la carga y descarga de pasajeros.
-
Gestión de horarios y frecuencia de vehículos.
-
Supervisión y control de accesos.
-
-
Procedimientos de seguridad y emergencia en el sistema de transporte masivo:
-
Protocolos ante incidentes y accidentes (incendios, fallas técnicas, accidentes en las estaciones o vehículos).
-
Procedimientos de evacuación y control de multitudes.
-
Manejo de personas con discapacidad o necesidades especiales durante una emergencia.
-
Coordinación con servicios de emergencia (bomberos, policía, ambulancias).
-
-
Mantenimiento y conservación del sistema de transporte masivo:
-
Procedimientos para el mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos y la infraestructura (trenes, estaciones, telecomunicaciones).
-
Inspección y revisión periódica de equipos y dispositivos de seguridad (alarmas, extintores, señalización).
-
-
Gestión de la comunicación dentro del sistema de transporte masivo:
-
Procedimientos de comunicación interna entre personal operativo (radio, sistemas de comunicación digital).
-
Comunicación con los pasajeros: sistemas de información en tiempo real, anuncios, pantallas informativas.
-
Protocolos de comunicación durante situaciones de crisis o emergencias.
-
-
Manejo de incidencias operativas y retrasos:
-
Procedimientos para la gestión de retrasos y paradas inesperadas.
-
Gestión de quejas y reclamos de los pasajeros.
-
Coordinación con autoridades para minimizar los impactos del servicio.
-
-
Simulacros y capacitación continua: Ejecución de simulacros regulares para poner a prueba los procedimientos operativos y de emergencia. Evaluación del desempeño del personal.
-
Evaluación y mejora continua del sistema de transporte masivo: Métodos para revisar y mejorar los procedimientos operativos basados en la retroalimentación de los simulacros, incidencias y experiencias pasadas.
Asignatura, Ética y Deberes del Servidor Público.
- Saber y efectuar los conocimientos obtenidos de Ética y Deberes del Servidor Público en todas sus acciones diarias.
- Concluido el tema los participantes podrán diferenciar los conceptos de la Ética, los Principios y tendrán una definición clara sobre los conceptos del Código de Moral y Ética Militar del Ministerio de Defensa.
1. Conceptos de la Ética.
2. Disposiciones Generales.
3. Principios, Valores, Deberes y Prohibiciones.
4. Desarrollo y consolidación del Espíritu Militar.
5. Órgano Reglamentario.
6. Definición de Servidor Público.
7. Principios y Valores del Ministerio de Defensa.
8. Creación del CESMET